Ya estamos a punto de entrar en la primavera, los escaparates ya se inundan de flores, motivos primaverales... Y uno de los elementos muy recurrentes y que nos sirven para coger altura son las cajas de madera.
Hoy te quiero enseñar a hacer cajas de madera. Yo las hice de dos tamaños diferentes ya que las necesitaba para un escaparate.
Podria haber ido perfectamente a comprar las cajas ya hechas y ahorrarme tiempo, pero no dinero. Ahora estan muy de moda y quieras que no en los precios se nota, de media una caja de madera comprada en algun gran almacén de bricolaje puede costar entre los 12 y 20 € dependiendo de las medidas de la caja.
Yo mas o menos con un presupuesto de 25 € hice todas las cajas de madera que necesitaba para uno de mis escaparates.
El procedimiento es muy fácil de hacer, lo mas laborioso es el corte de las maderas, después el montaje es lo mas rápido.
Los materiales que necesitaras para hacer una caja de 40 centímetros de largo por 25 centímetros de fondo són:
Listones de madera. El grosor de la madera en mi caso es de 1,5 cm.
7 listones de 40 cm por 7 cm de ancho.
4 listones de 22 cm por 7 cm de ancho.
4 listones de 16 cm de largo por 1,5 de ancho y otro 1,5 cm de fondo.
Puntas de hierra para madera.
Cola blanca de carpintero. Estos son los materiales con los que trabajaremos, nos faltaran las herramientas que son muy básicas. Sí ya tienes los listones cortados, solo necesitas un martillo, lija y cera natural por si le quieres dar una capa final para que la madera tenga un brillo natural.
El paso a paso Sí has comprado los listones ya cortados, asegúrate de que tienes todos los listones para las cajas que necesitas. En mi caso hice 8 cajas, dos de un tamaño mas grande y 6 del tamaño de los listones que te he dicho.
Si no tienes los listones cortados, tendrás que cortarlos. Mis cajas estan hechas con listones de madera de embalar, suelen ser listones de 14 centímetros por 2 metros y medio de largo, tienen siempre una cara buena y la otra al ser madera cortada por la mitad es mas astillosa y fea. También puedes utilizar madera de palés...
Corta la madera a la medida, si has de hacer diferentes cajas. Lo mejor es ir apilando los listones en montones y que cada montón sea una caja, para que no te descuides ninguno.
Una vez tengas los listones cortados, con una lija, lija los laterales, cantos y asegúrate de que no quedan astillas que sobresalgan.
Cuando tengas los listones lijados, puedes darle una capa fina de cera natural o esperar al final cuando ya tengas toda la caja montada.
Empieza el montaje de la caja. Has de coger un listón de cada lado y unirlos a testa, ten en cuenta que siempre has de hacer la misma unión, sino te descuadraran las medidas.
Yo para que la unión entre listones me fuera mas fácil, me ayude de un bloque grande de madera. Se le pone primero un poco de cola blanca de carpintería y después con la ayuda de un martillo vas clavando las puntas, con dos puntas una en cada esquina es suficiente.
Este proceso lo tenemos que hacer en las 4 esquinas de la caja, como las cajas son de dos pisos. Para cada caja tenemos que tener como resultado 2 rectángulos.
Para hacer el fondo, en uno de los rectángulos tienes que poner cola blanca en todo el perímetro y con 3 listones mas hacer el fondo.
Aquí si que has de utilizar mas puntas, yo puse 2 en cada extremo de los listones y en los que quedaban en las esquinas en el centro también le puse una punta.
Aprovecha los listones mas feos o que tengas muchos nudos... para ponerlos en el fondo de la caja y hacia afuera.
Al ser dos en el taller, el proceso fue mucho mas rápido, ya que uno hacía los pisos y el otro ponia los fondos de caja.
Una vez tienes los dos pisos hechos, uno normal y el otro con el fondo de la caja, ya puedes montar la caja, solo necesitas los listones pequeñitos de 16 cm por 1,5 x 1,5. Estos listones pueden variar su altura si quieres que tu caja sea de tres pisos o de dos pero también influye la distancia que quieras dejar entre listones. Estos listones lo mejor es que los hagas a la medida según tus necesidades.
Primero coloca los dos pisos de la caja en vertical y con la distancia entre pisos que quieras y pon cola blanca.
Después con el martillo y las puntas has de ir clavando el listoncito a las paredes de los rectángulos que forman la caja.
Este paso has de tener un poco de maña, ya que sino mas de una vez, en vez de dar en la punta te puedes dar en el dedo, porque el espacio es muy pequeño.
Si has conseguido poner los 4 listones, ya tienes tu caja de madera hecha!!
Estas son todas las cajas que necesitaba yo para el escaparate de primavera, yo las quería en madera pero las puedes pintar, decapar, envejecer....
Resultado final del escaparate con las cajas de madera.
El escaparate que hice con las cajas de madera, es el de Peques Moda Infantil, una tienda en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona).
Tiene dos escaparates y para estas fechas aprovechamos uno para exponer la ropa mas de fiesta, para bodas, bautizos y comuniones y el otro para la ropa mas informal del día a día.
Todo el conjunto lo resalté con unas macetas metálicas y unos girasoles amarillos, que le daban volumen y aire al escaparate.
Sí te ha gustado el post compártelo en las diferentes redes sociales Facebook, Google+, Twitter.
A mi me puedes encontrar en Facebook o Instagram.
¡Muchas gracias por leerme un día mas!