Mis proyectos terminados

Este es el último trabajo que he terminado. Se trata de una caja para guardar la correspondencia que anteriormente era una caja de puros

Imagen 1
Imagen 0


Estos son los materiales utilizados
Lija
gesso blanco
pintura acrilica rojo ingles
lamina de decoupage

Imagen 2

Alkil
lana de acero
Craquelador

Imagen 7


Para la patina: cera alex de lata y betún de judea
Pasos a seguir:

Tras lijar la caja se le aplican 2 manos de gesso blanco lijando lijeramente entre manos. Luego una o dos manos de pintura acrilica color rojo ingles. Para pegar la lámina, primero se recorta de una medida un poco más grande que la tapa, se da una mano de alkil sobre la tapa y son cuidado se va pegando con mucho cuidado para que no queden arrugas. Luego se da una mano generosa de alkil por encima y se deja secar

Imagen 3

Despues se deben aplicar dos manos más de alkil, una en cada dirección (una en horizontal y otra en vertical) y cuando esté todo bien seco se da

Imagen 4


Imagen 5


Imagen 6


Ahora os voy a poner otra cajita que hice hace algún tiempo y que ha tenído mucho exito. Mi caja con la foto de los visabuelos. La foto original (esta es copia) fue tomada hace más de 90 años. toda una reliquia. Este es el antes y el depues

Imagen 0
Imagen 1


Materiales utilizados:
Preparado multiusos titan color gris
Pintura sinterica color plata
fotografia impresa en papel fotografico
alkil
craquelador folk art.
Pintura acrilica blanca y cera alex para la patina

Primero hay de dar un par de manos a la caja con el preparado multiusos gris. yo la use para el interirior y el exterior.

Imagen 2

Luego se pinta la caja en color plata

Imagen 3

la parte superior se pinta luego en blanco acrilico. Luego la parte superior, una vez seca la pintura se lija un poco con lana de acero para que se vea ligeramente el plata dando un aspecto envejecido

Imagen 4

se aplica una capa de alkil a la tapa y se pega la foto. Luego, como en la caja anterior hay que dar tres manos de alkil, una en cada dirección y esperando bien que seque entre capas.
Así queda tras la capa de alkil

Imagen 5

Despues se aplica el craquelador. Primero el paso 1 y cuando seque el paso 2
Despues se aplica a todo la caja la patina blanca preparada mezclando la cera alex y la pintura acrillica blanca. Hay que tener especial cuidado con la tapa porque con el craquelado la patina tiñe enseguida, y si se deja mucho tiempo luego la imagen queda muy blanca. debe ser poner y quitar. Como siempre con un paño que no suelte pelusa y, si es necesario suavemente con lana de acero.

Y este es el resultado final

Imagen 6

Ahora os voy a enseñar alguna otra caja con la misma técnica, aunque en este caso no he craquelado el dibujo

Imagen 7


Imagen 8


Imagen 9

Espero que os sirvan de inspiración. Yo lo he pasado muy bien haciendolas. Quiero tambien dar las gracias a todas las chicas del foro de brico, que me han ayudado muchisimo y han sido mi fuente de inspiración. MUCHAS GRACIAS A TODAS¡¡¡¡¡  
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Holaa a tod@sss Qué ganas tenía de poner en práctica una idea que tuve hace tiempo. Primero no encontraba una caja libro (que cosa rara, rarisima, nunca había decorado una) y luego cuando la encontré, me faltaba el tiempo de ponerme a probarlo..... Estos son los maeriales......a falta del rodillo de amasar..... Este rodillo que tengo, tiene exactamente 27 años, me lo regalaron cuando me casé ...

Este trabajo que hoy os muestro se trata de una caja con motivos chinos. El motivo por el cual surge hacerla es consecuencia de la propuesta de un grupo de amigas, al que me siento muy orgullosa de pertenecer pues siempre están virtualmente ayudando, son un encanto!!!. Y aunque yo no soy muy de participar en retos, tengo que decir que últimamente participé en varios. La culpable mi amiga M Jose d ...

Hola chicasHoy hago esta entrada con algo un poco distinto al uso que se le suele dar normalmente a las cajas...a las cajas de vino de las que tengo montones hechas (ya iré poniendo otras) y montones por hacer.....me vais a llamar la cansina de las cajas de vino jajaPensando qué otros usos podrían darse a estas cajas, me dí cuenta de que en posición vertical podrían ser unos expositores de collare ...

Seguro que si conoces a alguien que teja sabrás que suele tenerproblemas con la lana. Al centrarnos en el trabajo nos olvidamos de el material y se pueden formar nudos muy fácilmente. Por eso te proponemos una caja porta-ovillos con forma de dado para que dejes de preocuparte por los nudos. Comenzamos? Para hacer este trabajo de carpintería necesitarás los siguientes materiales y herramientas: ...

Hoy he querido hacer dos mini proyectos con apenas materiales que reciclaré, como todo lo que he publicado en estas semanas, y que ha quedado muy bonito y original. Tenía leña de encina que me sobró del proyecto que hice hace unos dias donde le construí un super parque de atracciones para aves exóticas a la mascota de mis sobrinos. Además, reciclé la tapa de una caja de vino, unas molduras de ma ...

Hola¡¡Pues sí.....otra cajita de vino...ya sabeis todas las que tenía¡¡ de este tamaño ya me van quedando menos por hacer y las disfruto tanto que me dá hasta pena que se me acabenEn esta oacsión he dado de color de base un tono mostaza....es un color que después de haberlo comprado resulta que no suelo utilizar y así por lo menos dandolo de tono base, terminaré el bote.Luego pasar la vela, como s ...

HolaHoy os muestro mi último trabajo que se trata de una caja decorada en estilo Shabby/vintage.No os podéis imaginar lo que me gusta esta caja.!!!!!En cuanto la vi fue amor a primera vista!!Me la he quedado para mi!!! no la regalo a nadie!! y se que tiene muchos novios!!Os cuento un poco el proceso y la historia de la caja:Esta caja se compra por lo visto llena de bombones en tiendas y su color o ...

Hoy empezamos la semana y aquí vengo con un trabajo para dos retos , con el tema Bicicletas en casa de mi amiga Jen de Little Kimono y en casa de Anna de DIY De todo un poco con uno de sus tutoriales más inspiradores: DIY cajas o cajones. Anna celebra el tercer cumpleblog y segundo aniversario de sus retos, y ha preparado esta fiesta donde podemos elegir entre todos sus tutos el que más nos guste ...

Hay ocasiones en las que nos apetece entelar un trabajo, ya sea por dentro (forrar cajones, entelar el interior de una caja, de un cubertero) o por fuera (entelar letras de DM, poner detalles textiles en la tapa de una cajita) y para ello es mejor trabajar con la tela endurecida, porque funciona como un cartón y por tanto el corte es más preciso. Además no se deshilacha y la podemos manejar con má ...

Realizar una caja multiuso en navidad es una opción muy linda y divertida de realizar. Puesto que,siempre alguien nos regala botellas de vino, y si reciclamos el embalaje de madera conseguiremos una excelente caja multiuso para guardar bolsas de té, o las madejas de lana, o cualquier cosa que nos apetezca. Vamos a explicarte cómo obtenerla nuestracaja multiusode una manera muy sencilla. Y por t ...