Hola amigos me han comentado muchas personas han tenido algunos problemas al hacer la tecnica de crakelado asi que en este post te voy a enseñar lo que a mi me ha funcionado para obtener el resultado que he querido. El crakelado que yo haré es el de 1 paso es decir que se abre al aplicar pintura acrílica.En esta ocacion el material que yo voy a utilizar es la cola escolar o cola de carpintero o resitol o como conozcas a este pegamento.
TIPO DE PEGAMENTO
Si escoges un crakelador de cualquier marca debes saber que estos ya tienen la consistencia adecuada pero si vas a crakelar con pegamento blanco, entonces debes elegir uno que tenga una consistencia sea espesa, ya que si eleges uno en donde la consistencia es muy liquida las grietas no abren o si abre son muy, muy pequeñas y no abre en toda la superficie en donde la apliques sino solo en pequeñas áreas
COMBINACIONES DEL PEGAMENTO
Lo primero que te quiero mostrar es que la cantidad en la que aplicamos el pegamento si tiene mucho que ver a la hora de crakelar ya que:
CUANDO APLICAS MUCHO PEGAMENTO: el crakelado es irregular ya que si crakela pero se hacen como telarañas e incluso empieza a escurrir y cuando aplicas la pintura y se seca se ve escurrido
QUE PASA CUANDO APLICAS MUY POCO PEGAMENTO: y aplicas poca pintura el crakelado es muy finito pero si aplicas muy poco crakelado y mucha pintura tiendes a tapar el efecto y por lo tanto no te crakela
QUE PASA CUANDO APLICAS Y LO DEJAS SECAR aqui el crakelado me salio muy finito mi recomendacion es que a la hora de crakelar la pintura le aplicques un poco de agua para que con esta misma humedad logres hidrattar el pegamento para que la grieta salga mas abuerta
QUE PASA CUANDO APLICAS EL PEGAMENTO E INMEDIATAMENTE APLICAS LA PINTURA ?El resultado es que las grietas salen mas gruesa, más abiertas pero hay factores que ayudan a definir el tamaño de las grietas e incluso la textura que tendrá tu trabajo y eso es el Cómo aplicas la pintura y las erramientas que utilizas para abrir el crakelado
EFECTOS DEL CRAKELADO CON LA PINTURA
Dependiendo de cómo apliques la pintura es como vas a conseguir las grietas, por ejemplo las puedes hacer con:
ESPONJA: aqui el craquelado te va a salir muy pequeño, muy cerrado e incluso con una apariencia de cadena
EN CRUZ/ TAPETEADO: de esta forma el crakelado sale disparejo y las grietas se ven mas grandes
LINEA RECTA: ya que como es en una dirección las grietas salen en una direccion aprovechando esto lo aplique en el centro de mesa de sandias en donde le dio una apariencia de cascara de sandia
pero.. Qué pasa cuando usas colores metálicos e iridiscentes
Qué pasa cuando el fondo es un color metálico y se abre con pintura acrílica: es un craquelado normal de hecho se ve muy bien ya que el fondo dára esos visos metálicos
Qué pasa cuando cuando el fondo es metalico y lo abres con color metálico: aqui las grietas son muy pequeñas pero igual se ve bien
el problemas is fue cuando aplique pintura iridiscente, ya que aqui de plano el crakelado no se vio bien
¿Como aplicar los colores para que el craquelado se vea bien?
Mi recomendación es que uses colores contrastantes, que choquen para que los dos se vean: como por ejemplo negro y blanco, rosa y naranja claro, azul fuerte con azúl claro, rojo con dorado
¿Cuál es la diferencia entre craquelar a un 1 paso y crakelar en 2 pasos?
La diferencia es, que crakelar a un paso es abrir las grietas sólo con pintura acrilica y abrir en dos pasos es abrir las grietas con otro líquido que tiene la funcion de tapar el paso uno, con el crakelado a dos pasos las grietas son transparentes y es por eso que necesitas de otro medio como polvos de oro o envejecedores, para que las grietas se hagan visibles.
Bueno amigos les dejo el video para que se den una idea más visual de este post
VISITA MIS REDES SOCIALES:
Facebook: https://www.facebook.com/DiLoManoArt/
Twitter: https://twitter.com/DiLoManoArt
Instagram: https://www.instagram.com/mano.art/
Pinterest: https://es.pinterest.com/manoart3103/
Google+:https://plus.google.com/u/0/+ManoArt