Del proceso de fabricacion de resortes dependen los principales usos y características de cada resorte o muelle, ya que existen diferentes tipos de maquinaria y los resortes deben adaptarse a cada una de ellas, por lo cual puede variar el grosor del alambre, su forma, terminaciones, materiales de fabricación, entre muchísimos otros aspectos. Básicamente los resortes se utilizan:
> Como elementos para absorber la energía o las cargas de choque generadas o recibidas por una máquina; muy utilizados en el chasis y tope del ferrocarril.
> En los embragues como dispositivos de fuerza para mantener el contacto entre elementos.
> En sistemas de amortiguación y suspensión pues tienen la capacidad de percibir la energía instantánea de una acción externa y devolverla en forma de energía de oscilaciones elásticas.
> Como elemento motriz en juguetes o mecanismos de armas y relojes.
> Para absorción de vibraciones.
> Como soporte para colchones.
> Para juguetes infantiles como las camas elásticas
Un resorte puede tener una vida útil de aproximadamente 10 años, ya que muchos cuentan con características especiales contra la corrosión y el desgaste, sin embargo debemos cuidarlos para que duren aun más. Por ejemplo, a nuestros colchones con resortes podemos darles la vuelta y girarlos constantemente para que el desgaste de los resortes sea uniforme y cumplan con su función, a los muelles del sistema de suspensión debemos darles el mantenimiento adecuado con la lubricación, revisión y recambio, evitando el corte de alambres para hacer más chaparro y deportivo nuestro vehículo; el simple cambio de un resorte puede hacer la diferencia para que nuestros productos sigan funcionando adecuadamente, por lo que debemos tenerlos en cuenta cuando buscamos la causa de una descompostura.