En este artículo te explicamos cómo tapar los pequeños agujeros, del tipo de los que se quedan al quitar una lámpara o así. Muy frecuentemente son los antiguos tacos de fijación de la antigua lámpara.
Si tienes el techo de escayola o yeso, lo único que debes hacer es preparar un poco de pasta de escayola para aplicar.
Tapar entonces con la pasta fresca y dejarla endurecer durante 24 o 48 horas.
Al cabo de ese tiempo, lijas un poco con taco de lija. E inmediatamente puedes pintar. Así de fácil.
Si quieres todos los detalles, sigue leyendo.
Techos más comunes: techos de placas de escayola y de yeso
En primer lugar, y aunque parezca muy evidente para muchos, explicar los 2 tipos de techo más comunes en España:Techos de yeso: son los techos normales, los de casi todas las habitaciones excepto baños, cocinas y, en algunos casos, pasillos.
Techos de placas de escayola: son lo también conocidos como falsos techos, que son más bajos que el resto y suelen estar en cocinas y baños.
Pero, ¿por qué tenemos unos techos más altos que otros? Pues porque los conocidos como techos bajos lo que hay son placas de escayola que crean un falso techo a una altura inferior del techo verdadero. Y entre este techo y el verdadero hay un hueco. Este hueco se utiliza para el paso de instalaciones, principalmente de agua y calefacción, así como conductos de extracción del aire (campanas extractoras, extractor baño). Como están ahí también se aprovecha y se pasan los cables eléctricos.
Es decir, es el paso de estas instalaciones el que obliga a dejar estos huecos.
En el resto de la casa únicamente tenemos cables eléctricos, que son mucho más sencillos de disimular. Para que no se noten estos cables y conductos eléctricos, lo que se hacen son las denominadas rozas, que no son más que pequeñas canalizaciones en el ladrillo y en el techo para que pasen los tubos y no se note nada. Finalmente se revisten con el acabado de paredes y techo, generalmente yeso, con lo que no se nota absolutamente nada.
Agujeros producidos por antiguas lámparas
Este es el caso típico. Quieres instalar una nueva lámpara, pero la fijación de la nueva no coincide con la anterior.Al instalar la nueva necesitas hacer nuevos agujeros en el techo…¡Horror!
Pero lo peor es que los agujeros anteriores quedan a la vista, no los tapa el embellecedor de la nueva lámpara.
Así que te toca sí o sí tapar los agujeros en el techo.
En cuanto a los agujeros en sí, lo habitual son agujeros pequeños. Y es que las lámparas no pesan mucho, por lo que generalmente se instalan con simples tacos. Este es el caso más común, pero evidentemente habrá casos especiales de lámparas superpesadas donde se debe hacer otra cosa.
En todo caso, lo normal son los tacos. Estos tacos pueden ser para placas de escayola o para yeso, y de diferente tipo: tacos mixtos, que se abren, para soportes macizos, etc…
A nosotros esto nos dará igual, pues lo que nos importa es el diámetro de estos agujeros. Generalmente serán muy pequeños, de menos de 1 centímetro habitualmente. De hecho los tacos más habituales son los de 6 mm.
En realidad son agujeros realmente pequeños, que se pueden tapar con productos como las masillas, plastes o pastas. O simplemente con escayola, como hemos elegido nosotros.
Rellenar los agujeros con escayola
Es la única opción que existía hace años para tapar agujeros en el techo o cualquier otra imperfección menor. Se cogía un poco de escayola o yeso en polvo, se mezclaba con agua y se tapaba el agujero, desperfecto o grieta.En la actualidad se pueden usar productos preparados, que vienen incluso en forma de tubos. Su uso masivo es por su facilidad de aplicación. Simplemente abrir y aplicar. No hay que dosificar ni amasar, ni nada de nada.
Nosotros lo haremos a la antigua usanza, para que veas que no es nada difícil, y que el rendimiento de estos productos es mayor que los preparados. Principalmente porque te preparar únicamente la cantidad que vas a utilizar.
El resto de la escayola que sobre, simplemente debes guardarlo para más adelante. Cierra bien el envase para que no se deteriore. Ten en cuenta que si se moja o endurece perderán el material.
En cuanto al producto en sí, nosotros hemos escogido un pequeño envase de 1,5 kilos de escayola fina en polvo. Es de los paquetes más pequeños que venden, pero es más que suficiente para nosotros.
Lo único un poco más engorroso es la preparación de la mezcla, pero enseguida verás que con un poco de atención se hace sin problemas.
Lo más importante en esta fase es tener cuidado con mezclar la cantidad correcta de agua a la escayola.
Dosificación agua/escayola en peso
Efectivamente esta puede ser la única pega que existe en este trabajo.Y es que debemos utilizar la cantidad justa de agua. Si le ponemos más agua de la cuenta la mezcla quedará líquida, prácticamente inservible para tapar los agujeros. Y si utilizamos demasiado poca quedará una pasta difícil de trabajar y moldear, y quizá nos de algún problema de zona que no ha rellenado adecuadamente.
Para rellenar agujeros pequeños la consistencia más adecuada es la cremosa.
La proporción de agua y escayola en polvo recomendada para conseguir esta consistencia es de:
1 kilo de pasta en polvo de escayola
0,6 kilos de agua (o lo que es lo mismo, 0,6 litros de agua)
Con esto se obtendrá una enorme cantidad de escayola, con lo que lo debemos utilizar cantidades proporcionales mucho menores de ambos productos.
Una cantidad que suelo utilizar es la de 100 gramos de escayola en polvo con unos 60 gramos de agua.
Preparación de la mezcla agua escayola
Lo que yo hago es poner un pequeño taper de plástico con los 60 gramos de agua (más o menos) y entonces le echo los 100 gramos de escayola en polvo.Hay que dejar reposar unos 2 minutos.
Pasado este tiempo se debe mezclar hasta conseguir una pasta uniforme, sin grumos y con la consistencia que le toca.
Tenemos entonces una pasta que es perfecta para trabajar tapando agujeros y pequeñas imperfecciones.
Tenemos que andar rápido, eso sí. Al cabo de unos 10 o 15 minutos la pasta ya estará difícil de trabajar.
Y al cabo de 30 minutos está completamente dura; ya no se puede usar. Conforme pasa más tiempo más dura se irá poniendo.
Para el tema de la dosificación en peso yo utilizo una pequeña báscula de cocina que es perfecta para estas cosas. Su rango de medida es de 1 gramo a 5 kilos y su precisión es de 1 gramo. Una pasada, vamos.
Naturalmente los yeseros o yesaires no necesitan medir como yo lo hago. Al fin y al cabo son profesionales y llevan toda la vida. Simplemente lo ven a ojo y cuadran la dosificación.
Un albañil tampoco tendrá ningún problema en preparar una mezcla en un momento para tapar agujeros en el techo. ¡Y sin necesidad de ninguna balanza!
Tapar agujeros en el techo: preparación del soporte y relleno de los agujeros
Antes de aplicar la pasta en los agujeros es recomendable humedecerlos ligeramente por dentro. Por toda la zona donde le voy aplicar la pasta de escayola. Así agarrará mejor.Ahora simplemente tapo los agujeros con la pasta, ayudándome de los dedos o con una pequeña espátula.
La escayola no pierde volumen con el secado, por lo que debo dejar la superficie más o menos como quiera en el futuro, sin dejar bultos ni nada. Más o menos lisa.
Pero sin preocuparme, ya que después de dejar pasar un tiempo debo lijar.
En cuanto a este tiempo, al ser tan pequeña masa a secar, bastará 1 día. Dependiendo, eso sí, del tiempo en la zona. Si está lluvioso o húmedo, tardará más en secar.
Lijado de la pasta de escayola seca
Cuando esté seca la escayola ya puedo directamente lijar. Puedes utilizar cualquier papel de lija medio o medio fino para paredes y techos. O esponja de lija, que es la que suelo utilizar yo.Vas lijando hasta que quede como te guste más.
Justo después de lijar limpias un poco el polvo y listos, a pintar.
Pintado de los agujeros
Es conveniente pintar los agujeros. Aunque la escayola es blanca, el tono será un poco más amarillo que el blanco del resto del techo.Puedes utilizar para pintar un pequeño pincel, pintando únicamente los agujeros.
Si los agujeros son grandes o no se notan demasiado, deberás pintar una zona mayor. Casi seguro que entonces tocará pintar todo el techo, para que no se vea ningún parche el techo.
Como ves, tapar agujeros en el techo es realmente sencillo. No se necesita ninguna habilidad ni conocimientos especiales. Así que anímate a dejar el techo un poco más lucidito.
El artículo Tapar agujeros en el techo y que no se note nada ha aparecido en primer lugar en zonahogar.