Para ello hemos cogido 2 taburetes exactamente iguales y los hemos pintado, uno con rodillo y otro con brocha.
Los pintaremos de rojo, para darles un toque más navideño.
Sigue leyendo y ¡elige el que más te gusta!
Pequeño taburete de madera maciza
Los taburetes que hemos usado son unos de madera maciza del Ikea. La verdad es que son taburetes sencillos, pero muy prácticos y robustos.En cuanto a su practicidad, permiten llegar a los muebles más altos fácilmente. E incluso los podemos utilizar como pequeñas sillas.
En cuanto a su robustez, el material con el que están fabricados es enteramente madera maciza. En concreto madera de haya.
Además de prácticos y robustos son bastante estéticos. Los compramos con acabado de madera natural, sin colorantes ni pinturas.
Una pequeña nota de color…rojo
El aspecto natural de la madera da haya es bastante bonito y queda bastante bien en ambientes naturales o minimalistas.Pero como con todo en la vida, al final te cansas.
Hemos decidido dar un toque de color, un toque de alegría.
Y qué hay más vivo que un rojo subido.
Además, parece que pega bastante con las próximas fechas navideñas.
Sin más dudas, el color elegido es el rojo.
¿Tinte, pintura o esmalte?
Queremos darle un aspecto totalmente renovado al taburete. Queremos incluso que se pierda el aspecto de la madera: no queremos que se aprecien los nudos, ni vetas, ni nada. Únicamente queremos un taburete de homogéneo y de color rojo uniforme.Por eso desechamos los tintes, que se usan principalmente para dar tonalidades a las maderas, pero manteniendo su aspecto natural, con sus vetas y nudos.
En cuanto a la elección de pintura o esmalte claramente nos decidimos por los esmaltes, que aportan mayor durabilidad que las pinturas. Así habrá que repintar menos frecuentemente.
Fases del pintado del taburete de madera maciza
La técnica es la habitual para los muebles de madera sin tratar. Así tenemos que:Lijado previo. Un ligero lijado será suficiente para preparar la superficie.
Tapaporos. Debemos aplicar tapaporos de madera, para evitar que chupe demasiada pintura y no quede bien el color final.
Esmalte. Finalmente usamos un esmalte al agua, que es muy sencillo de usar y no desprende olores. Además el rodillo o brocha se limpian con agua, no con disolventes. El inconveniente del esmalte al agua es que es menos resistente ante picotazos, pues existe el riesgo de que salte el esmalte. Con un esmalte sintético, en cambio, es más difícil que ocurra esto.
Ventajas del pintado del taburete de madera con rodillo
Con el rodillo vamos a pintar uno de los taburetes. El otro taburete lo pintaremos enteramente con la brocha.Evidentemente no podremos pintar todo el taburete con el rodillo: las esquinas y encuentros, principalmente en las patas, deberemos apoyarnos en la brocha. Paro intentaremos pintar la mayor superficie posible con el rodillo.
Por ejemplo, las superficies de los peldaños, que son planas y más o menos grandes se pintan sin problemas con el rodillo. Incluso los cantos de estos peldaños se pueden pintar con el rodillo.
El rodillo utilizado es un rodillo de espuma convencional.
La ventaja principal de los rodillos es que te aseguras un resultado uniforme y se trabaja realmente rápido. Además reparte muy bien la pintura, aplicando una capa muy homogénea y bien repartida.
En cuanto a la técnica en sí, es sumamente sencilla: debemos mojar el rodillo en una bandeja de pintor y escurrir para que no vaya excesivamente cargado. Posteriormente se aplica en múltiples pasadas, siempre que la pintura siga fresca, hasta conseguir que quede todo pintado.
Una vez secada la pintura, podremos volver a dar otra mano de pintura. El taburete de la imagen tiene 3 manos de pintura.
Ventajas del pintado del taburete de madera con brocha
El otro taburete lo pintaremos enteramente con la brocha.La brocha que vamos a utilizar es una brocha de cerdas sintéticas imitación a las naturales. Como el esmalte es al agua podemos utilizar brochas de cerdas naturales o sintéticas, a elección.
Y en cuanto a la dureza de las cerdas, hemos elegido una dureza intermedia. La dureza es importante: con una brocha de dureza alta conseguiremos que se marquen en la madera los brochazos: esto es algo que en algunos casos es buscado, como en el caso de imitaciones de pinturas antiguas. En nuestro caso queremos un acabado intermedio.
La ventaja principal de la brocha es que permite pintar todas aquellas zonas donde no llegan los rodillos: esquinas, encuentros, superficies con molduras o redondeadas…
Un inconveniente importante de las brochas es que no permiten mucha rapidez. Además, no es muy aconsejable pintar grandes superficies con ellas.
Como el tamaño del taburete es pequeño, podemos pintarlo entero sin problemas.
En cuanto a la técnica, es bastante sencilla: mojamos la brocha en nuestro esmalte, aproximadamente un tercio, y escurrimos para que no se formen gotas sobre la superficie del taburete.
Con la brocha es más fácil que se produzcan estos goterones que con el rodillo. Muchas brochas, y la que elegimos nosotros, cargan bastante pintura, por lo que debemos pintar con cuidado en este aspecto.
En cambio, el hecho de que cargue bastante pintura es beneficioso para la rapidez de pintado: las capas son más gruesas y es posible incluso que necesitemos menos manos de pintura par un mismo acabado.
Comparativa visual del aspecto de un taburete pintado con brocha y otro pintado con rodillo
En la siguiente foto se puede comparar uno y otro taburete.La imagen de la izquierda es la del taburete pintado con rodillo. Como podemos apreciar el aspecto superficial es inmaculado: totalmente liso y uniforme, sin resaltos ni formación de surcos de pintura.
En la imagen de la derecha se puede ver el acabado del taburete con brocha: el aspecto a primera vista es más contundente. Parece que el tono es más rojo que en el taburete con rodillo. Lo que ocurre es que las capas de pintura con brocha son de mayor espesor, con lo que la tonalidad es totalmente la del esmalte.
El taburete pintado con rodillo parece que clarea un poco, quedando un tono más pálido, que es el de la madera de base: haya.
En cambio, con la brocha el tono es más subido. Es el color total del esmalte elegido.
Si nos acercamos un poco más a las superficies pintadas podremos observar el diferente aspecto superficial de ambos taburetes.
En el pintado con la brocha se aprecian algunos brochazos. Sin embargo, en el que hemos utilizado la brocha nos se aprecia absolutamente nada, el acabado es totalmente homogéneo, sin marcas ni surcos de ningún tipo.
Opinión personal sobre pintar con rodillo o pintar con brocha
Como podemos ver en las fotos existen diferencias en el pintado de un mismo mueble si lo hacemos con brocha o con rodillo.La comparativa la hemos hecho ejecutando 3 manos de pintura en ambos casos, para que los resultados se puedan comparar.
En cuanto a cual es el acabado que más me gusta, a mí es el de pintado a brocha.
El taburete queremos que tenga color, y esto está mucho mejor conseguido en el pintado con brocha.
El acabado no es tan perfecto superficialmente, en eso estamos todos de acuerdo. Pero es que eso no es tan importante.
Incluso los brochazos que se aprecian en la superficie del taburete, estos únicamente son observables si te acercas muchísimo. Si no lo haces no se notan.
Por todo ello mi opinión personal sobre pintado con brocha o con rodillo es que es mejor sin duda un pintado con brocha, a igual número de manos. La cubrición que conseguimos es superior, y si lo que buscamos es el color, con esto lo conseguimos seguro.
Otra cosa es que hagamos alguna mano más de pintado con rodillo. En este caso puede que la balanza se decante finalmente por el rodillo, que consigue una superficie super uniforme.
El artículo Taburete pintado con brocha vs taburete pintado con rodillo ha aparecido en primer lugar en zonahogar.