La avería que queremos reparar es aquella en la que falla el mecanismo de alimentación de agua a la cisterna del váter, de tal forma que por el WC está saliendo agua todo el rato.
Pero antes de nada, y si no tienes muy claro que el fallo sea este en concreto o tienes dudas al respecto, te recomendamos que leas primero el artículo dedicado a la pérdida de agua por el inodoro, donde te enseñamos la forma de averiguar si tienes una avería en el mecanismo de entrada de agua (también llamado mecanismo de alimentación o de carga de agua) o, por el contrario, tienes una avería en el mecanismo de descarga.
Ahora sí, nos centramos en el mecanismo de carga de agua de la cisterna, pero antes de entrar en detalles te avanzamos las averías más frecuentes en el mecanismo de entrada que hacen que la cisterna no pare de tirar agua:
Obturador con problemas. Puede estar envejecido o desgastado o simplemente sucio.
Flotador mal regulado. La regulación de la entrada de agua está demasiado alta.
¡Vamos allá!
Funcionamiento básico del mecanismo de alimentación o entrada de agua a la cisterna de un WC
El funcionamiento de la entrada de agua en realidad es bastante sencillo. En realidad no es más que un grifo que se abre de forma automática cuando el nivel del agua dentro de la cisterna desciende de un determinado nivel. Al abrirse el grifo entrará agua.Cuando el agua llega a un determinado nivel el grifo se cierra también de forma automática, cortando la entrada de agua.
La forma en la que se hace esa apertura o cierre automático en realidad es bastante simple: un flotador acciona un mecanismo mecánico que actúa presionando sobre una junta de goma, que es la que hace el sellado de la entrada de agua.
En cuanto al flotador, como su propio nombre indica, está flotando en la superficie del agua de la cisterna. Cuando el nivel sube el flotador sube, y cuando el nivel baja lo hace igualmente el flotador.
Flotadores los hay de 2 modelos distintos: los de tipo boya con una varilla metálica y los de tipo flotador adosado a un vástago vertical y que sube y baja adosado a él.
Este vástago presiona finalmente sobre una junta de goma, que consigue cerrar la entrada de agua. Esta junta de goma se denomina obturador, ya que obtura o cierra la entrada de agua.
Cuando el flotador sube va apretando cada vez más la junta, hasta que finalmente consigue cerrar totalmente la abertura de entrada de agua.
Y viceversa: cuando el flotador baja va ejerciendo menos presión sobre el obturador hasta que finalmente consigue abrir la entrada de agua. Y cuanto más baje el flotador mayor abertura del obturador, con lo que entrará mayor caudal a la cisterna.
Avería más común: el obturador o junta está sucio y/o viejo
De las 2 posibles averías que podemos tener en el mecanismo de alimentación de agua a la cisterna esta es la más común.Se trata de problemas en el obturador.
El obturador, como hemos visto es una junta de goma que aprieta contra otro elemento consiguiendo cerrar la entrada de agua.
Pues bien, los 2 problemas que puede tener el obturador son, o bien que el obturador esté viejo y/o roto por el paso del tiempo, o bien que esté sucio.
En cualquiera de los 2 casos el resultado es el mismo: no cierra bien el paso del agua, con lo que ésta no se corta y está entrando de forma continua a la cisterna.
El agua sube y sube, hasta llegar finalmente a la altura del rebosadero de seguridad del mecanismo de descarga, por donde saldrá sin parar, ya que la entrada de agua no se ha cortado y sigue entrando. Toda la que entra sale por el aliviadero.
En cuanto a la rotura o pérdida de propiedades del obturador, hay que tener en cuenta que el obturador está fabricado en plástico, y que como todos los materiales se degradan con el tiempo. Pierden flexibilidad, con lo que dejan de tener características para un buen sellado. También se vuelven más frágiles, con lo que puede incluso que se rompan trocitos de la junta, perdiendo entonces totalmente el sellado.
En cuanto al tiempo en el que ocurre esta degradación es muy variable. Tanto como las propias características del agua de cada zona.
En zonas con aguas con mucha cal, se pueden degradar mucho antes que en otros lugares.
Pero también puede ocurrir que no es que se haya deteriorado, sino que sólamente está sucio. Puede ocurrir que tenga sedimentos, arenilla o piedrecillas, con lo que no funciona correctamente el sellado. Esto de la suciedad ocurrirá sobre todo en mecanismos de alimentación antiguos, que no tienen filtros de partículas previamente al obturador.
Los mecanismos modernos siempre suelen llevar este filtro, para evitar precisamente estos problemas.
Reparar el mecanismo de carga de agua de la cisterna de un WC, posibilidad 1: Reparación/sustitución del obturador
La reparación variará en caso de que el obturador esté sucio o viejo.En el caso de que el obturador esté sucio, la reparación es bien sencilla: simplemente desmontarlo y limpiar por dentro el obturador. Volver a montarlo y listos. La verdad es que no es nada complicado.
En caso de que esté viejo, se puede comprar un recambio de obturador nuevo. En tiendas especializadas de fontanería se pueden encontrar estos recambios. Pero la opción quizás más recomendable, teniendo en cuenta el bajo precio de estos aparatos y de que se lleva mucho más coste en el tiempo de actuación que en el propio mecanismo, sería su sustitución por uno nuevo moderno. Al fin y al cabo si se ha degradado la junta, seguramente tampoco es que sea precisamente nuevo el mecanismo. Por precaución te aconsejamos que lo cambies por uno nuevo.
Reparar el mecanismo de carga de agua de la cisterna de un WC, posibilidad 2: El flotador del mecanismo de alimentación está alto
Si no tenemos ningún problema en el obturador, es decir, está nuevo y no tiene suciedad, lo que nos puede pasar entonces es que no esté mal regulado.Y es que el mecanismo de entrada de agua se puede regular, permitiendo que el nivel del agua dentro de la cisterna está más o menos alto.
La forma de hacer esta regulación es mediante un tornillo, ya sea en los modelos de boya o en los de flotador vertical.
En los modelos de boya, más antiguos, se actúa simplemente sobre un pequeño tornillo que hace que el flotador cierre antes, cuando está más bajo, o cierre más tarde, cuando el nivel está más alto. Así de simple. Con eso conseguimos menor o mayor cantidad de agua en la cisterna.
En los modelos más modernos, de flotador vertical, se actúa también sobre un tornillo que se encuentra justo encima del flotador.
Al apretar o aflojar el tornillo conseguimos que el flotador suba o baje, hasta la posición final que queramos.
Si fijamos el flotador muy arriba conseguiremos que el nivel del agua esté muy alto, llenándose mucho la cisterna. De esta forma podemos conseguir que el agua tenga más fuerza en su caída al inodoro, teniendo más fuerza y pudiendo arrastrar mejor todo.
Si fijamos el flotador más abajo, tendremos menos altura del agua en la cisterna, la cisterna se llenará menos.
Pero, ¿cuándo nos puede pasar esto del nivel alto del flotador? Pues si lo acabamos de instalar uno nuevo y lo hemos manipulado. O si hemos tocado el tornillo de un mecanismo antiguo sin saber muy bien para qué servía.
Otro caso típico es cuando cambiamos el mecanismo de descarga a otro modelo, y en este modelo nuevo el aliviadero está más bajo que en el antiguo.
Conclusión
Cuando por el váter no para de salir agua y esta fuga es debida a un fallo en el mecanismo de alimentación o carga de agua, existen 2 posibilidades de avería:Avería en el obturador. En este caso la reparación consistirá en la sustitución del mecanismo de entrada por uno nuevo, o al menos el cambio de un nuevo obturador. Esto en el caso de obturador viejo o deteriorado. O más bien simplemente limpieza. Esto en el caso de obturador con suciedad, cal, arenilla, etc.
Regulación del nivel del flotador alto. En este caso la reparación es bien simple: poner el flotador más bajo, para que actúe antes y no deje que siga entrando agua. El nivel del agua en la cisterna será más bajo. Debemos ir bajando el flotador hasta la posición en la que deje de salirse el agua por el aliviadero.
El artículo Reparar el mecanismo de carga de agua de la cisterna de un WC (cuando tira agua sin parar) ha aparecido en primer lugar en zonahogar.