Como recordamos en nuestro anterior artículo, el acabado fue desastroso, con un aspecto final de la cocina como de cocina de derribo.
Definitivamente el envejecido no iba con nuestra cocina.
La solución era relativamente sencilla: pintar con más manos de pintura y sin aspecto envejecido. Simplemente con la pintura a la tiza y su aspecto supermate y especial.
Sigue leyendo y descubre cómo conseguimos una cocina preciosa, de forma relativamente sencilla, y con poco presupuesto.
¡Vamos allá!
Probando con una 2ª mano de pintura a la tiza
Eliminar el aspecto envejecido es realmente sencillo. Lo único que se debe hacer es pintar encima de la única capa de pintura que aplicamos.Afortunadamente no dimos el barniz protector, sino que colocamos las puertas de los armarios con solo una mano de pintura para ver si nos gustaba la estética.
Como nos nos gustó, lo único que debíamos hacer era descolgar de nuevo las puertas y darles una segunda mano de pintura.
Como estaban recién pintadas no era necesario ni limpiarlas ni darles ningún tratamiento (no lijado ni imprimación). Simplemente aplicamos otra mano de pintura a la tiza sobre la anterior.
Como sabes, la pintura a la tiza es especialmente fácil de aplicar, sin requerir técnicas especiales ni ser un experto pintor.
Nosotros utilizamos una paletina o brocha plana de 40 mm y otra de 50 mm. La de 40 la usamos para las zonas más estrechas y molduras, mientras que la de 50 era para los frentes planos entre molduras.
Una vez seca la pintura, al cabo de 1 hora, observamos que todavía se podía observar brochazos, dejando un poco velado el fondo de madera natural.
Pintar los muebles de cocina con pintura a la tiza y sólo 2 manos no nos resultó. Por lo que decidimos darle otra mano más, en total 3 manos.
Pintar muebles de cocina con pintura a la tiza y ¡3 manos de pintura!
El único inconveniente de pintar dando 3 manos es el tema del tiempo y del mayor gasto en pintura. Es, por tanto, más engorroso y caro.Cabe recordar a este respecto que debemos esperar cerca de 4 horas entre cada mano de pintura, por lo que al final el tiempo para pintar todos los muebles de cocina se alarga considerablemente.
En cuanto al gasto, necesitaremos mayor cantidad de pintura.
Pero creemos que el aspecto final lo merece: el acabado es realmente impecable.
No se ve nada de la madera natural barnizada. Todo queda de color blanco sucio, el color elegido.
Soportes sobre los que hemos pintado: madera y tablero
Antes de continuar, debemos hacer un pequeño inciso relativo a las superficies que hemos pintado: madera barnizada para las puertas de los muebles y tablero aglomerado para los zócalos.Con respecto a la madera de las puertas ya hicimos pruebas de agarre y de acabado.
Pero la verdad es que no sabíamos el comportamiento que iba a tener esta pintura sobre una superficie de tablero aglomerado.
El tablero de aglomerado lo tenemos en los zócalos de los muebles. Estos zócalos son las tablillas de madera que se colocan bajo los muebles, por delante de las patas de los muebles.
Los zócalos se colocan únicamente por temas estéticos, para que no se vean las antiestéticas patas y para tapar el hueco entre los muebles bajos y el suelo de la cocina.
Pues bien, estos zócalos no son de madera, son generalmente de materiales menos nobles. En nuestro caso son de tablero de aglomerado.
El tablero de aglomerado es un producto derivado de la madera, y que se fabrica con aglutinando virutas de madera con unas resinas especiales. Las caras de los tableros pueden ser de distintos materiales, siendo habitual el acabado con melamina. En nuestro caso el acabado es así, con melamina.
Pues bien, en nuestro caso el pintado de la melamina fue más sencillo de lo esperado, con un agarre y una cubrición bastante bueno, incluso con la primera mano.
En cuanto a preparación de la superficie antes de pintar, hicimos una limpieza previa para eliminar suciedad y grasas.
Después seguimos la misma técnica aplicada a los muebles de madera: no lijamos ni imprimamos. Simplemente dejamos secar muy bien la superficie y pintamos sobre ella.
La verdad es que resultó realmente fácil pintar sobre melamina: la pintura se agarraba y cubría muy bien, mejor que sobre las antiguas puertas de madera (que estaban protegidas por barniz antiguo).
Barniz ultramate
Al cabo de 4 horas de la última mano de pintura se puede dar la protección con nuestro barniz ultramate.Recordamos que este, junto con el uso de la pintura a la tiza para exteriores, fue nuestra solución para mejorar la resistencia, lavabilidad y durabilidad de la pintura a la tiza en la cocina.
El barniz que usemos es muy importante, ya que dará el aspecto final a la superficie pintada, además de protegerla. Por eso nosotros elegimos un barniz transparente y ultramate. Queremos que se vea el color de la pintura a la tiza elegido, y que se conserve ese aspecto mate de la pintura que tanto nos gusta.
En cuanto a su aplicación, este barniz es supersencillo de aplicar.
Podemos usar rodillo o brochas corrientes. Nosotros lo hemos aplicado con las mismas paletinas del pintado, las de 40 mm y las de 50 mm de ancho.
En cuanto a su color, inicialmente, en el bote de pintura, tiene un aspecto blanquecino. Pero en cuanto se aplica es totalmente transparente.
Además, al principio da cierto brillo a la superficie, pero esto es sólo mientras está fresco. En cuanto se seca se queda totalmente mate.
En cuanto al tema del secado, este es ultrarrápido. Al cabo de únicamente 30 o 40 minutos está seco al tacto y podemos ya colocar los tiradores de las puertas y finalmente colocarlas en su sitio.
Colocación de los tiradores
Una vez seco el barniz ya podemos colocar los tiradores. Nosotros hemos decidido volver acolocar los iniciales. Reutilizamos los antiguos tiradores, ya que nos ha gustado mucho el aspecto vintage de estos con el nuevo acabado blanco.De todas formas este es el momento que puedes aprovechar para colocar los tiradores que quieras.
En las tiendas de bricolaje encontrarás una sección con gran variedad de tiradores de todos los tipos: más modernos, más clásicos, metálicos, de plástico,…
Los nuestros son metálicos y con aspecto antiguo.
Nos van ideal con el aspecto que queremos dar a la cocina.
En cuanto a su colocación es sencilla: generalmente vienen con unos tornillos que atraviesan toda la puerta y que se aprietan directamente por la parte de atrás de la puerta.
Por la delantera aparecen la rosca del tornillo, donde directamente se enroscan las rosca hembra de los tiradores.
Apretado y regulación de las bisagras de las puertas
Lo último que queda es colocar las puertas en su sitio.Para eso necesitamos un destornillador, en nuestro caso de estrella, para fijar los tornillos de anclaje.
Estos tornillos de anclaje atraviesan las bisagras y se anclan en unas pletinas metálicas fijadas en el interior del armario, en su lateral.
La cabeza del tornillo aprieta sobre esta bisagra hasta que la fija definitivamente.
Para regular la puerta debemos jugar tanto con estos tornillos de fijación, como con otros pequeños que suelen tener las bisagras y que sirven para terminar de regular las puertas y que no golpeen unas con otras o que estén debidamente a escuadra.
A nosotros alguno de estos tornillos se le perdió la rosca, con lo que la puerta ha quedado un poco girada. Necesitaremos ir a una ferretería y cambiar este tornillo por uno nuevo y luego ir apretando hasta conseguir que la puerta esté debidamente alineada.
Aspecto final de pintar nuestros muebles de cocina con pintura a la tiza
La verdad es que el resultado final nos ha encantado. Ahora sí que estamos contentos, no como cuando hicimos la prueba de envejecido.La cocina parece otra.
Y además con un aire un poco vintage, justo lo que buscábamos.
A este respecto, recordar que los muebles más modernos y actuales suelen tener superficies lisas, sin molduras ni rebajes.
Nosotros seguimos con nuestros antiguos muebles de cocina, pero con aspecto renovado y limpio.
Realmente estamos contentos con la estética lograda.
Lo único que tenemos que comprobar en el futuro es que el pintado de nuestros muebles de cocina con pintura a la tiza para exteriores y acabado con barniz ultramete sea suficientemente resistente como para aguanter muchos años en una estancia tan complicada como es una cocina, con todo el trajín que hay aquí.
Pero esta comprobación la dejamos para un próximo artículo, dentro de unos meses o años, esperemos que muchos.
¡Ya os contaremos!
El artículo PINTAR MUEBLES de COCINA con PINTURA A LA TIZA – pintura de EXTERIORES + BARNIZ ULTRAMATE ha aparecido en primer lugar en zonahogar.