El suelo del trastero se llenó de agua procedente de unas filtraciones del techo.
El techo apareció con manches de la humedad.
El trastero está situado en un sótano, al nivel del garaje de los vehículos, por debajo del nivel de la calle.
Las humedades aparecieron al cabo de un par de años de la construcción del edificio, no inicialmente.
Sigue leyendo y descubre el origen de la filtración de agua en el trastero y la solución que finalmente se hizo.
Aparición de manchas de humedad en el techo
Apenas unos años después de la construcción del edificio aparecieron unas manchas en el techo del trastero.Como el trastero no es muy utilizado, cuando se descubrieron las manchas en el techo estas estaba ya secas. No se pudo determinar la antigüedad de estas.
Charcos en el suelo
Pero al cabo de un par de meses del descubrimiento de las manchas del techo el trastero apareció con agua en el suelo.El techo estaba además completamente mojado y goteando.
Todo esto sucedió tras unas lluvias muy intensas.
El agua causó daños en los trastos almacenados en el trastero. Además de manchar totalmente el techo.
Quedaba entonces determinar el origen de este agua…
Filtración del agua en un trastero: ¿de dónde viene el agua?
Desde luego las manchas de agua indicaban que el agua había atravesado el techo y que este se mojó en algún momento.Pero ahora el techo estaba seco, por lo que no había muchas pistas sobre el origen del agua.
Algunas de las posibilidades barajadas fueron:
Agua procedente de bajantes del edificio, ya sea de bajantes de aguas pluviales o de aguas fecales.
Agua procedente del local situado justo encima. El local está ocupado por un bar, por lo que podía proceder de la zona del baño de éste o de la zona da la cocina. Vamos, las zonas por donde se trabaja con agua.
Agua procedente del exterior. El trastero está situado en la cota -1. Justo encima está la zona de espacios públicos comunitaria, con zona ajardinada y zona pavimentada de paseo.
Documentación útil para descartar posibilidades
El tema del agua y de las filtraciones es realmente complejo.Cuando aparecen manchas de humedad procedentes de filtraciones es bastante difícil poder determinar el lugar exacto de entrada del agua.
De hecho es posible que el agua entre por una zona bastante alejada del punto por el que aparecen las humedades. Puede entrar por las juntas de baño del vecino de arriba y nosotros, en cambio, tener las humedades en una pared del salón, alejada de nuestro baño y del baño del vecino.
El agua circula por diferentes superficies hasta que encuentra pequeñas grietas o encuentros entre cerramientos y finalmente se introduce por ellos hasta la zona inferior.
Una documentación realmente útil para descartar posibles orígenes de este agua es la documentación del proyecto del edificio.
El proyecto constructivo puedes encontrarlo en el departamento de urbanismo de tu ayuntamiento. y es que para conseguir la licencia de primera ocupación y que esté todo en regla es necesario que el promotor de cualquier vivienda presente el mencionado proyecto visado en el ayuntamiento respectivo.
Puedes solicitar la revisión de los planos del proyecto. Simplemente debes presentar una solicitud de acceso al proyecto, explicando el motivo por el cual lo necesitas. Puedes incluso fotocopiarte los documentos que sean de utilidad.
Planos del proyecto constructivo
Los planos que se revisaron fueron los relativos a bajantes, así como los de la planta baja y planta sótano.Del estudio de los planos de planta baja se pudo determinar que justo encima del trastero estaba situado un local comercial.
El uso actual de este local era el de un bar.
Sin embargo, las zonas con peligro de entrada de agua (principalmente la zona de la cocina y de los aseos) estaban muy alejadas del techo del trastero con humedades.
En principio se debía desechar esta posibilidad.
Otra posibilidad era las bajantes del edificio. Se estudiaron los planos correspondientes, donde se encontraban señaladas las bajantes del edificio, tanto las de aguas fecales como las del agua de lluvia de la azotea.
Estas bajantes se encontraban alejadas del trastero, por lo que, en principio, tampoco parecía esta la vía de agua.
De nuestras hipótesis iniciales sólo quedaba una en pie: agua procedente del exterior, de la zona comunitaria.
Agua procedente del exterior
Del estudio de los planos también se pudo observar que el trastero se encontraba situado justo debajo de la planta del edificio, pero pegado al cerramiento de fachada de este.El siguiente trastero se encontraba situado ya fuera de la planta del edificio. El techo de este trastero y de los siguientes era en realidad el forjado de las zonas comunes.
Parecería que estos trasteros debieran tener más problemas de infiltraciones de agua que el nuestro. Pero esto no era así. No tenían agua y, en cambio, justo el que se encontraba protegido dentro de la proyección horizontal del cerramiento del edificio sí que tenía problemas.
En todo caso no cabía otra posibilidad más que el agua procediera del exterior, de estas zonas comunes.
Al observar un poco más en detalle las humedades se constató que las manchas tenían un color marrón rojizo.
Era agua manchada de un color como de tierra. El agua que pasaba contenía tierra. Esta dato es importante, como veremos en seguida.
Además, en cuanto a las entradas de agua, se pudieron observar 2 principalmente. Los tubos de ventilación de los trasteros atravesaban el techo, y junto a ellos se observaba unas manchas especialmente grandes y marcadas. Sin duda el agua atravesaba el forjado a través de estos agujeros.
La otra entrada de agua estaba situada cercana a esta entrada, pero aparentemente sin conexión.
Zona ajardinada cercana al techo del trastero
En la planta baja, en la zona exterior común se encuentra una zona ajardinada con diversas plantas y árboles.Las zonas ajardinadas suelen ser zonas problemáticas con respecto al agua. En estas zonas suelen existir sistemas de riego, que pueden dar algunos problemas menores de humedades.
Pero el principal problema suele ser el agua de lluvia que se acumula en esas zonas con tierra.
Las zonas ajardinadas o jardineras encima de zonas habitables o con diversos usos son problemáticas. Principalmente por este hecho del agua en la zona de la jardinera y la posible filtración hacia abajo.
La situación de filtración de agua en un trastero es mucho más frecuente de lo que pudiera parecer. Sobre todo en aquellos situados bajo el nivel de la calle.
Sin embargo, un correcto diseño de estas jardineras o zonas ajardinadas encima de trasteros, garajes, o similares es el conseguido por una buena impermeabilización de esta zona con tierra.
Impermeabilización de los jardines encima de los trasteros
En nuestro caso se pudo observar que las zonas ajardinadas aparentemente se encuentran impermeabilizadas correctamente.Una lámina asfáltica impermeable aparece en la zona final de la jardinera. Aparentemente proviene de la impermeabilización del forjado y lo que aparece es la vuelta hacia arriba de esta lámina. Es el encuentro entre el forjado y el cerramiento de la fachada.
El detalle constructivo parece correctamente diseñado y ejecutado. Incluso dispone de una protección mediante banda metálica para evitar infiltraciones procedentes del agua de lluvia que moja la fachada.
Pero a pesar de todo el agua apareció en el trastero. Y procedía de esta jardinera, a la vista de la tierra que contenía.
Pero como era posible.
Una última hipótesis entró en juego: el nivel de agua subió por encima de la zona impermeabilizada.
Y es que esto es posible.
Lluvias anteriores muy copiosas
El agua no infiltró enseguida en el trastero. De hecho hasta el paso de unos determinados años no aparecieron manchas.Pero justo antes de la aparición de las manchas llovió muchísimo en la zona. Fueron unas lluvias torrenciales.
Es posible, entonces, que al sistema de evacuación del agua en las jardineras no le diera tiempo a evacuar toda el agua y que el nivel subiera por encima de la vuelta de la lámina impermeabilizante.
Hipótesis más plausible: agua de lluvias muy intensas
Con esta hipótesis todo cobra sentido: lluvias tan intensas que hacen que el nivel de agua suba, pues el agua procedente de la lluvia es mayor que el agua evacuada.El agua no entra en el trastero siempre que llueve. Sólo en determinadas lluvias: las más intensas.
Además, este agua tiene coloración rojiza, conteniendo partículas muy finas de tierra. Es, por tanto, agua de la jardinera.
Reforma necesaria para evitar la entrada de agua al trastero
Se debería actuar en 2 frentes:Prolongación de la lámina impermeable en toda la zona ajardinada hasta alcanzar la cota superior pisable de las zonas comunes. De esta forma te aseguras que el posible nivel de agua estancada no llegue al final de la lámina, introduciéndose por detrás. Si el nivel sube muchísimo se podrá ver a simple vista que el agua llega hasta la zona pisable.
Mejora del sistema de evacuación del agua de estas jardineras. Las zonas jardineras tienen sumideros para evacuar el agua procedente tanto del riego como de la lluvia. Será necesario repasar estos sumideros y comprobar su correcta ejecución en los puntos bajos, así como su diámetro. Igualmente el funcionamiento de estos y el estado de conservación de estos. Habrá que prestar atención a la limpieza de estos antes de los episodios de lluvias, para evitar atascamientos.
Filtración de agua en un trastero: conclusiones
Los trasteros situados a nivel bajo calle suelen tener problemas de humedades. Esta humedad puede que sea procedente de condensaciones o bien de filtraciones.En este artículo has visto un caso en el que la filtración del agua procedía de la lluvia caída en una zona ajardinada situada justo encima.
La solución en este caso concreto no resulta muy aparatosa: simplemente elevar más la impermeabilización por un lado, y por otro lado limpiar y comprobar el correcto funcionamiento de los desagües de fondo de la jardinera. La impermeabilización se encontraba en buen estado, sin perforaciones ni roturas.
El artículo Filtración de agua en un trastero ha aparecido en primer lugar en zonahogar.