Si tienes una terraza en casa, una solución genial para evitar el calor es colocar un toldo.
Analizaremos las distintas posibilidades disponibles.
Y es que con un toldo aumentarás el tiempo de uso de la terraza y disminuirás la temperatura. Además, el uso del toldo es una medida de tipo pasivo, que tanto se demanda actualmente, y que evita elevados consumos energéticos en climatización del interior de casa.
En este artículo te ayudaremos en tu elección del mejor toldo para tu terraza pequeña o de dimensiones medias.
Sigue leyendo y descubrirás cuál es el toldo más adecuado, sus ventajas e inconvenientes. De forma sencilla y rápida, e incluso con el precio de una instalación real en una vivienda de Alicante.
Tu situación: dispones de una terraza pequeña
En este artículo trataremos de determinar el mejor toldo para terrazas pequeñas. Así de concreto,Si lo que estás buscando es el mejor toldo para balcones, tenemos otros artículos con otras soluciones: mejores para casos de balcones, como el toldo de punto recto o el toldo tipo stor.
Centrándonos de nuevo en nuestro caso: tenemos una pequeña terraza, de dimensiones no demasiado grandes (alrededor de 4 metros x 4 metros) que queremos cubrir para darle sombra. También podemos, obviamente, tener una terraza de mayores dimensiones pero en la que únicamente queramos dar sombra a una parte.
Otro caso que tiene una solución similar es el de los áticos, patios o porches. En todo caso la situación es similar: superficies más o menos grandes, donde queremos que haya sombra en una gran parte, y que sea sin instalaciones de pilares o similares que entorpezcan la visión o supongan un obstáculo.
Esto de que la superficie a cubrir no sea muy grande es importante, ya que si lo que tenemos es una gran superficie y queremos cubrirla entera, también podríamos hacerla con sistemas similares de brazos articulados mediante estructuras dobles, etc. Pero en este caso empieza a ser más interesante recurrir a soluciones de tipo pérgola con toldo tipo lona horizontal corredera.
El mejor toldo para terrazas pequeñas: alternativas existentes
Las soluciones más habituales son:Velas. Se trata de sistemas que están compuestos por una lona más o menos grande que está atirantada. Generalmente resultan espectaculares visualmente, pero no resultan sistemas tan prácticos como los 2 que se comentará a continuación.
Sistemas de toldos horizontales. Se trata de toldos compuestos por una lona que se puede desplegar o replegar a través de unas guías horizontales en lo alto de las vigas de la pérgola. La pérgola y las vigas pueden ser tanto de hormigón o fábrica, como estar fabricadas en aluminio. Estos toldos tienen algunas ventajas, como permitir cubrir superficies enormes sin problemas. La pega en estos casos es que será necesario que la estructura por la que se corre la lona del toldo quede fija de forma permanente. Tendremos, pues, pilares y vigas a la vista, constituyendo obstáculos tanto físicos como visuales.
Brazos articulados. Es el sistema ideal y elegido por nosotros para cubrir el espacio en caso de terrazas no muy grandes. Lo desarrollamos justo aquí debajo.
El mejor toldo para terrazas pequeñas: Toldo de brazos articulados
Como hemos comentado es el toldo que, para muchos casos, reúne las mejores condiciones para su instalación en terrazas de dimensiones pequeñas o moderadas.A continuación te explicamos el porqué.
Las ventajas son las siguientes:
Elegante. No deja nada a la vista una vez recogido, a diferencia de sistemas como el de toldos horizontales que necesitan de los pilares para sujetar la estructura de guía horizontal del toldo.
Fácil apertura y cierre. El sistema de apertura y cierre es muy sencillo: mediante una barra vertical se acciona el mecanismo que realiza el giro del rodillo donde se enrolla la lona. También existe la posibilidad de accionamiento mecánico del tambor de enrollamiento, por lo que es todavía más fácil y cómodo.
Posibilidad de motorización de forma sencilla. Efectivamente muchos de estos toldos incorporan motores que permiten la apertura y el cierre del toldo de forma muy cómoda. Los sistemas motorizados incorporan en muchos casos veletas de detección de la velocidad del viento. En caso de que determinen que la velocidad del viento es excesiva accionan el mecanismo para cerrar el toldo y evitar así la rotura de éste por fuertes vientos. Esto puede ser ideal en caso de que nos hallamos dejado el toldo abierto y cuando estamos fuera entren rachas de viento muy fuertes.
Posibilidad de elegir el ángulo que forma el toldo con la horizontal. Así podemos elegir entre una disposición del toldo en prácticamente horizontal. hasta mucho más inclinados, en caso de que queramos más cerramiento, a costa en este caso de disponer finalmente de menor superficie de sombra. En todo caso, una vez elegido el ángulo de la instalación es importante señalar que este no se puede cambiar: resultará fijo.
Algunos inconvenientes también tiene:
Superficies pequeñas-medianas. Aunque es una solución óptima para superficies medianas-pequeñas, en cuanto la superficie a cubrir es grande el mecanismo necesita de unos brazos tan robustos que el coste de esta instalación se dispara en comparación con otras soluciones. Un a solución idónea en este caso sería el toldo horizontal.
Viento. En caso de viento medio-fuerte es necesario recoger el toldo, ya que los brazos son elementos que estarán sometidos a fuertes esfuerzos. En casos de rachas fuertes es posible tanto la posibilidad de que se doblen o rompan los brazos como de que fallen las sujeciones a la pared. Además de la posibilidad de rajarse las lonas.
Precio de un toldo de brazos articulados de 3 x 2,5 m
En las imágenes puedes ver un toldo de brazos articulados instalado en el porche de un pareado en Alicante. Enseguida daremos las dimensiones del toldo, así como el precio de éste totalmente instalado. De esta forma te servirá de guía o referencia para determinar el coste del toldo que necesitas en tu vivienda.El toldo de la imagen tiene unas dimensiones de 3 metros de ancho por 2,5 metros de avance. El ancho es la dimensión paralela a la pared y el avance la dirección perpendicular. Es de dimensiones modestas, por tanto. Está situado protegiendo el porche de la vivienda, con objeto principalmente de darle sombra. De esta forma se consigue un ambiente agradable a todas horas en él, permitiendo además que la vista no se vea entorpecida por pilares o elementos fijos.
En el ejemplo en concreto se ha dispuesto bastante inclinado. Esto es debido a que el sol incide bastante horizontal en muchas horas del día, con lo que es necesario buscar la protección que brinda el toldo.
De todas formas no se ha dispuesto tan inclinado que no permitiera que pasara el aire. Esto es importantísimo: la aireación permite que la temperatura disminuya enormemente.
En cuanto al precio, este ha sido de 675 euros totalmente instalado.
A la hora de determinar un precio orientativo para tu toldo para terraza pequeña podrás utilizar el precio anterior. Eso sí, con las debidas precauciones, y teniendo en cuenta que el precio final dependerá de muchas cosas: oferta y demanda, calidades de materiales, marcas, …
Esperamos te haya sido de utilidad este artículo sobre el mejor toldo para terrazas pequeñas.
Recuerda que en el apartado de blog de la web tienes muchos más artículos de utilidad para resolver muchas de las dudas a la hora de realizar una reforma o reparación.
El artículo El mejor toldo para terrazas pequeñas ha aparecido en primer lugar en zonahogar.