Consejos para construir tu invernadero con policarbonato



Si estás pensando en tener tu propio huerto en casa, o en una gran finca, debes construir un invernadero, y para ello, es recomendable utilizar materiales resistentes como el policarbonato celular, para tener un invernadero práctico, fuerte y al mismo tiempo con una bonita estética.

Si estás pensando en tener tu propio huerto en casa, o en una gran finca, debes construir un invernadero, y para ello, es recomendable utilizar materiales resistentes como el policarbonato celular, para tener un invernadero práctico, fuerte y al mismo tiempo con una bonita estética.


Entre los invernaderos mas populares se encuentran los de policarbonato, debido a que este material tiene muchas ventajas en comparación con otro tipo de materiales.

Para construir tu propio invernadero necesitarás algunos materiales, como los pilares, las vigas, etc., que sean resistentes a la lluvia, al viento, al sol o a la nieve, dependiendo del clima de la zona donde se instalará el invernadero, y también lo suficientemente robusto, como para sostener el peso y la carga de las plantas, la tierra, el sistema de riego, etc.

 

Entonces, ¿qué materiales debemos usar?

Para la estructura podemos utilizar diferentes tipos de materiales:

Para los pilares: el hierro, la madera, el aluminio, el acero galvanizado, etc.

Para las correas y vigas: podemos utilizar aluminio, hierro y acero.

Para la base o soporte: cemento u hormigón.

Para la sujeción se pueden utilizar diferentes tipos de materiales, pero preferiblemente alambre o aluminio. Para la cubierta del invernadero podemos usar:

Plástico blando: en forma de films, de polietileno, vinilacetato, polivinilo, etc.

Plástico rígido: polimetracrilato, policarbonato celular transparente, etc.

Vidrio.
Si estás pensando en tener tu propio huerto en casa, o en una gran finca, debes construir un invernadero, y para ello, es recomendable utilizar materiales resistentes como el policarbonato celular, para tener un invernadero práctico, fuerte y al mismo tiempo con una bonita estética.


 

¿Cuál es el mejor material para un invernadero?

Para la construcción de un invernadero que dure años, es recomendable usar el policarbonato celular transparente, ya que presenta un sin número de ventajas frente a otros materiales, es ligero, pero al mismo tiempo resistente y duradero.

Deja pasar la luz, es resistente a temperaturas extremas, al granizo y al viento.

 

Ventajas de construir tu invernadero con policarbonato


Las láminas de policarbonato son fáciles de instalar.

Excelente aislamiento térmico.

Aislamiento acústico.

Nivel de transparencia que permite pasar la luz del sol.

Protección ante los rayos ultravioleta.

Resistencia a las temperaturas extremas.

Alta resistencia a los golpes.

Sus medidas permiten la construcción de invernaderos de todos los tamaños, estilos y formas.
Si estás pensando en tener tu propio huerto en casa, o en una gran finca, debes construir un invernadero, y para ello, es recomendable utilizar materiales resistentes como el policarbonato celular, para tener un invernadero práctico, fuerte y al mismo tiempo con una bonita estética.


 

Consejos para construir un invernadero duradero con policarbonato

Además de todo lo anteriormente dicho, estas son algunas otras recomendaciones a tener en cuenta:

Elegir una buena ubicación en el terreno donde lo vamos a construir, horas de sol, orientación, etc.

El invernadero debe construirse cerrado en ambos extremos, con una puerta de acceso, esto evitará que entren insectos, lluvia, viento, etc.

Es necesario dejar unas escotillas o ventanas para cuando queremos ventilar el invernadero, además, nos ayudará a regular la temperatura.

Podemos instalar un sistema de riego, algún sistema de ventilación para el verano y un calentador para los días más fríos del invierno.

Aprovecha la inclinación del techo para colocar canales o canaletas y recoger el agua de lluvia, esto nos puede ayudar en tiempo de sequía.

Planifica, ordena y organiza el interior del invernadero, de madera que se pueda aprovechar todo el espacio, coloca los espacios para sembrar a diferentes alturas, incluso podemos colgar algunas macetas o maceteros. Espero que estos consejos te hayan sido de ayuda y te animes a construir tu propio invernadero, resistente y duradero, así empezar a consumir tus propias verduras y frutas, en un huerto ecológico.

 

¡Suscríbete y comparte!!!

#crearyreciclar
 

Fuente: este post proviene de Crear y Reciclar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

barbacoa barbacoa de obra fabricar barbacoa ...

Si disponéis de una terraza amplia o un jardín en vuestra vivienda, seguro que en más de una ocasión habéis pensado en la posibilidad de hacer una barbacoa de obra para disfrutar de agradables comidas y cenas familiares o entre amigos. Así, contando con la información y los pasos del proceso y, sobre todo, con todos los materiales que vamos a necesitar para hacer una barbacoa, cualquiera de nosotr ...

material de piscinas muro gunitado piscinas de poliéster

¡Aquí vemos la magnífica piscina de nuestra amiga Olma! La artista tomó parte activa en el diseñar una piscina, le dejamos la palabra: "Yo misma diseñé los cómodos escalones, además de una plataforma donde sentarse, tumbarse o jugar con los niños. Instalé unos inyectores de aire y agua a modo de jacuzzi, y ese rincón se ha convertido en el alma de la piscina". Explica Olma que decidió ...

armario construcción armario en ladrillos ...

Si estás de obras en casa y te ha sobrado material, o quieres darle a tu habitación una imagen de estilo rústico sin comprar muebles, puedes aprender cómo construir un armario en ladrillo, para aprovechar estos instrumentos de obra, mientras tienes una estructura original, que puedes decorar de forma ornamental, de acuerdo a tus gustos. No solo está la ventaja de los materiales, sino que puedes ah ...

mesas de pc

Después de pasar innumerables horas montando una estación de trabajo increíble, tienes un ordenador de sobremesa muy bien equipado, varios monitores, unos altavoces increíbles y… una mesa de ordenador que es demasiado pequeña para que quepa todo. A continuación, te explicamos cómo construir tu propia mesa de ordenador ergonómica y personalizada que muestre toda tu tecnología, tenga un aspec ...

banco banco para el jardín bricolaje para el jardín ...

Seguramente la mayoría de nosotros le estemos prestando mucha más atención este año al acondicionamiento de nuestros jardines y terrazas que en veranos anteriores. Y es que semanas encerrados en casa nos han llevado a valorar cada rincón de nuestro hogar, sobre todo si este nos permitía disfrutar del aire libre. Así, con la ayuda de las propuestas que hoy os traemos podréis crear un rincón en el q ...

jardín

¿Te encanta el agua? ¿Te gusta nadar y mueres por tener una alberca en tu casa? Aquí te decimos cómo lograrlo sin necesidad de construir una alberca olímpica. Una alberca en tu casa puede ser un gran elemento de decoración al cual además le puedes sacar un máximo provecho y disfrutar para refrescarte en los días calurosos y liberarte del estrés. Es posible que creas que para tener una alberca requ ...

piscinas contrucción

Ya puedes sentir el verano, el calor sofocante y el sol abrasador, has pensado en ello durante mucho tiempo pero nunca has tenido la confianza total para abordar el tema de la piscina. Este año no es así, y menos aún con los sencillos pasos que les facilitaremos para que sepan cómo construir una piscina. Tome nota y pronto podrá disfrutar de un refrescante y agradable verano con su nueva piscina. ...