Consejos para construir tu invernadero con policarbonato



Si estás pensando en tener tu propio huerto en casa, o en una gran finca, debes construir un invernadero, y para ello, es recomendable utilizar materiales resistentes como el policarbonato celular, para tener un invernadero práctico, fuerte y al mismo tiempo con una bonita estética.

Si estás pensando en tener tu propio huerto en casa, o en una gran finca, debes construir un invernadero, y para ello, es recomendable utilizar materiales resistentes como el policarbonato celular, para tener un invernadero práctico, fuerte y al mismo tiempo con una bonita estética.


Entre los invernaderos mas populares se encuentran los de policarbonato, debido a que este material tiene muchas ventajas en comparación con otro tipo de materiales.

Para construir tu propio invernadero necesitarás algunos materiales, como los pilares, las vigas, etc., que sean resistentes a la lluvia, al viento, al sol o a la nieve, dependiendo del clima de la zona donde se instalará el invernadero, y también lo suficientemente robusto, como para sostener el peso y la carga de las plantas, la tierra, el sistema de riego, etc.

 

Entonces, ¿qué materiales debemos usar?

Para la estructura podemos utilizar diferentes tipos de materiales:

Para los pilares: el hierro, la madera, el aluminio, el acero galvanizado, etc.

Para las correas y vigas: podemos utilizar aluminio, hierro y acero.

Para la base o soporte: cemento u hormigón.

Para la sujeción se pueden utilizar diferentes tipos de materiales, pero preferiblemente alambre o aluminio. Para la cubierta del invernadero podemos usar:

Plástico blando: en forma de films, de polietileno, vinilacetato, polivinilo, etc.

Plástico rígido: polimetracrilato, policarbonato celular transparente, etc.

Vidrio.
Si estás pensando en tener tu propio huerto en casa, o en una gran finca, debes construir un invernadero, y para ello, es recomendable utilizar materiales resistentes como el policarbonato celular, para tener un invernadero práctico, fuerte y al mismo tiempo con una bonita estética.


 

¿Cuál es el mejor material para un invernadero?

Para la construcción de un invernadero que dure años, es recomendable usar el policarbonato celular transparente, ya que presenta un sin número de ventajas frente a otros materiales, es ligero, pero al mismo tiempo resistente y duradero.

Deja pasar la luz, es resistente a temperaturas extremas, al granizo y al viento.

 

Ventajas de construir tu invernadero con policarbonato


Las láminas de policarbonato son fáciles de instalar.

Excelente aislamiento térmico.

Aislamiento acústico.

Nivel de transparencia que permite pasar la luz del sol.

Protección ante los rayos ultravioleta.

Resistencia a las temperaturas extremas.

Alta resistencia a los golpes.

Sus medidas permiten la construcción de invernaderos de todos los tamaños, estilos y formas.
Si estás pensando en tener tu propio huerto en casa, o en una gran finca, debes construir un invernadero, y para ello, es recomendable utilizar materiales resistentes como el policarbonato celular, para tener un invernadero práctico, fuerte y al mismo tiempo con una bonita estética.


 

Consejos para construir un invernadero duradero con policarbonato

Además de todo lo anteriormente dicho, estas son algunas otras recomendaciones a tener en cuenta:

Elegir una buena ubicación en el terreno donde lo vamos a construir, horas de sol, orientación, etc.

El invernadero debe construirse cerrado en ambos extremos, con una puerta de acceso, esto evitará que entren insectos, lluvia, viento, etc.

Es necesario dejar unas escotillas o ventanas para cuando queremos ventilar el invernadero, además, nos ayudará a regular la temperatura.

Podemos instalar un sistema de riego, algún sistema de ventilación para el verano y un calentador para los días más fríos del invierno.

Aprovecha la inclinación del techo para colocar canales o canaletas y recoger el agua de lluvia, esto nos puede ayudar en tiempo de sequía.

Planifica, ordena y organiza el interior del invernadero, de madera que se pueda aprovechar todo el espacio, coloca los espacios para sembrar a diferentes alturas, incluso podemos colgar algunas macetas o maceteros. Espero que estos consejos te hayan sido de ayuda y te animes a construir tu propio invernadero, resistente y duradero, así empezar a consumir tus propias verduras y frutas, en un huerto ecológico.

 

¡Suscríbete y comparte!!!

#crearyreciclar
 

Fuente: este post proviene de Crear y Reciclar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Elegir el corsé perfecto puede transformar su silueta y ofrecerle una elegancia atemporal. Sin embargo, con tantas opciones disponibles, puede ser difícil saber por dónde empezar. Aquí tiene una guía ...

Recomendamos

Relacionado

barbacoa barbacoa de obra fabricar barbacoa ...

Si disponéis de una terraza amplia o un jardín en vuestra vivienda, seguro que en más de una ocasión habéis pensado en la posibilidad de hacer una barbacoa de obra para disfrutar de agradables comidas y cenas familiares o entre amigos. Así, contando con la información y los pasos del proceso y, sobre todo, con todos los materiales que vamos a necesitar para hacer una barbacoa, cualquiera de nosotr ...