Es decir, te contamos la técnica que usamos para renovar el barniz de nuestras ventanas de madera y, de esta forma, protegerlas eficazmente contra los agentes climáticos.
Nuestra vivienda está situada en alta montaña, pero puedes aplicarla si las condiciones climáticas son semejantes: por ejemplo, una vivienda sometida a clima continental, con grandes diferencias de temperatura entre día y noche y entre estaciones del año.
Y es que es importante distinguir entre las diferentes localizaciones geográficas de la vivienda, pues resultará diferentes agentes agresivos. En este artículo te explicamos algunos consejos para viviendas de alta montaña, no para otras viviendas, como aquellas situadas frente al mar, que requieren de otros tratamientos adicionales (quizás contra las plagas) y de unos barnices distintos (barnices marinos).
¡Vamos allá!
Mantenimiento de ventanas de madera ya barnizadas
En realidad el caso de ventanas de madera ya barnizadas es el más frecuente y en el que nos encontramos casi todos.Alguien en el pasado ya las barnizó, o están con el barniz original. Así, lo más habitual es que quieras proteger tus ventanas de madera renovando el barniz.
Si no sabes cuándo fue la última vez que se barnizó, indicarte que lo más habitual en ventanas de exterior es que se haga una renovación del tratamiento protector cada 2 o 3 años.
Así, si las ventanas tienen algún defecto, como zonas deformadas o astilladas, es posible que el barniz se aplicara hace más de 3 o 4 años, el barniz dejara de protegerlas y finalmente se deterioraran.
Si no tienen daños aparentes, es posible que se haya aplicado hace un par de años más o menos.
Las indicaciones que comentaremos se refieren a renovar el barniz a una ventana sin daños en la madera. Si tenemos, en cambio, daños en la madera de la ventana el tratamiento que tenemos que hacer es otro, posiblemente con lijados en profundidad o incluso con sustitución de piezas enteras deformadas de las ventanas.
En resumen, la situación que estamos describiendo es la de una ventana sin daños, pero con el barniz en mal estado por el paso del tiempo.
Y es que, por muy buena técnica de barnizado que hayamos hecho, y por muy buen producto que hayamos aplicado, es muy raro que aguanten más de 3 o 4 años en buen estado.
Sobre todo si están en zonas con ambientes muy agresivos, como pueden ser el caso de viviendas de alta montaña.
Situación típica: barniz saltado en las zonas de sol directo
Esta es la señal inequívoca de que toca renovación del barniz: algunas zonas con el barniz saltado.Hay que tener en cuenta, eso sí, que no todas las ventanas y zonas de éstas se encontrarán en igual situación. Algunas se encontrarán con daños en el barniz más importantes, mientras que aquellas ventanas o zonas de éstas más protegidas se encontrarán prácticamente intactas.
El causante en casi todos los casos de este barniz saltado es el sol.
En efecto, el sol degrada el barniz y consigue que pierda sus propiedades de adherencia y protección. Con el paso del tiempo y las horas de sol directo, el barniz puede saltar en forma de pequeñas escamas.
Inicialmente saltará el barniz en aquellas zonas donde además de la incidencia del sol actúen otros agentes, muy especialmente la lluvia.
Es en estas zonas de acción de la lluvia más acción del sol donde comenzará a saltar el barniz. También en zonas de acumulación del agua, como entrantes y marcos de ventanas.
O en zonas muy expuestas con orientación sureste.
¿Cómo debemos barnizar ventanas de madera ya barnizadas? Primera parte: la preparación del soporte
Si queremos renovar el barniz de una ventana debemos seguir unos pasos sencillos para conseguir el mejor resultado.En primer lugar, la preparación de la madera para recibir la nueva capa de barniz. En este sentido el mejor resultado final se consigue si se quita totalmente el barniz antiguo. Para ello se debe:
Cepillar con alambre de púas la superficie de la madera, en dirección de las vetas de ésta, hasta conseguir desprender aquellas zonas de barniz que se encuentren en mal estado y estén a punto de saltar por sí solas.
Lijar ligeramente la superficie, también en el sentido de la veta de la madera, después del cepillado previo. Podemos usar para ello una lijadora eléctrica pequeña o podemos incluso, en caso de pequeñas actuaciones, lijar con papel de lija. En todo caso el papel de lija será necesario, pues los rincones y molduras deberán ser lijadas con papel de lija o taco de lija.
Una vez hayamos cepillado y lijado la madera, ya tendremos una superficie preparada para nuestra nueva capa de barniz protector.
Aplicación del barniz: elección entre múltiples tipos de barniz
Una vez preparado el soporte podemos empezar ya a aplicar el barniz.Y lo primero, es la elección adecuada del propio barniz. Debemos elegir uno que sea adecuado tanto al soporte a aplicar como principalmente a las condiciones ambientales que ha de soportar.
En este sentido, en nuestro caso, es especialmente importante que usemos un barniz para exteriores.
Los barnices para exteriores contienen componentes especiales que los hacen mucho más durables que otro tipo de barnices. En cuanto a su composición lo más habitual es que los que están específicamente diseñados para exteriores sean de base sintética, no en base agua. Esto no quiere decir que no haya barnices para exteriores en base agua, pero sí que es cierto que los diseñados sólo para uso exterior lo más normal es que así lo sean.
En nuestro caso la vivienda está en un sitio de elevada altitud y en el interior de la península. Es un clima continental, con incidencia muy importante de los rayos solares. Debemos prestar especial atención en usar un barniz para exteriores con filtros ultravioletas.
Barniz para exterior con filtro UV
Quizás el elemento clave a la hora de barnizar ventanas de madera en zonas de alta montaña sea el de la elección de un buen barniz para exteriores con filtros ultravioletas (UV).Utilizar un barniz con este tipo de filtros es sumamente importante, ya que estos incorporan agentes protectores contra las radiaciones del sol.
De este modo nuestro barniz durará más, protegiendo la madera de forma eficaz contra los elementos, principalmente la lluvia y la humedad, que es la que dañará de forma definitiva la madera de las ventanas si no estuviera nuestro barniz.
En el pasado hemos utilizado en esta misma vivienda otros barnices. En concreto barnices marinos, creyendo que podrían proteger todavía mejor. Pero la verdad es que no es así. La mejor solución nos la ha dado un barniz diseño específicamente para exteriores con filtros UV.
El barniz marino es muy bueno, pero está diseñado para prestar una protección especial en caso de embarcaciones y elementos sometidos al ambiente marino. La protección que nosotros necesitamos es otro tipo, es la de barniz con filtro UV, específicamente diseñado para prestar una protección especial en ambientes de climas extremos y fuerte incidencia solar.
En cuanto a color, optamos por uno color roble, aunque puedes encontrarlos con distintas tonalidades imitando distintos tonos de maderas naturales: nogal, haya, roble,…Incluso de colores, como blanco o negro. O transparente, para dejar visto el color natural de la madera.
Técnica adecuada de aplicación del barniz
Una vez que ya tenemos la madera preparada y el barniz elegido, ¡sólo queda ponerse manos a la obra!En realidad el barniz no es especialmente complejo de aplicar.
En todo caso lo más recomendable es aplicar al menos 2 capas de barniz.
La primera capa de barniz puede ser diluida, alrededor de un 20-30%. De esta forma se agarrará mejor a la madera. Se debe diluir en agua (si es un barniz acrílico) o en disolvente ( en casos de barnices sintéticos). En todo caso debes seguir las indicaciones del fabricante. Aplica la capa en el sentido de la veta de la madera.
Ahora debes esperar el tiempo de secado establecido por el fabricante. En general será de al menos un par de horas en barnices al agua y de alrededor de unas 6 horas mínimo para barnices sintéticos. Es muy importante esperar el tiempo de secado recomendado por el fabricante. De esta forma te aseguras de que no saldrán burbujas al aplicar la siguiente capa.
Después se debe lijar, con lija de grano muy fino. Y eliminar el polvo resultante.
Finalmente aplicar la capa de barniz protector última, esta vez sin diluir.
Si es necesario se puede aplicar una tercera capa de barniz, repitiendo los pasos anteriores, es decir, esperando el tiempo de secado, lijando suavemente y finalmente aplicando una capa fina de barniz.
Resumen de cómo barnizar ventanas de madera en una casa de alta montaña
Lo más importante y que debes recordar es usar el barniz adecuado.Necesitarás un barniz especial para exteriores, con protección contra las radiaciones ultravioletas (UV).
De esta forma te aseguras una protección óptima, protegiendo a tus ventanas de la lluvia y de la humedad, así como de los ciclos de humedad-desecación, que tanto daño hacen.
Además, al utilizar estos barnices especiales UV conseguirás hacer la renovación del barnizado cada más tiempo. Pasarás de hacerlo anual o bianual a hacerlo cada 4 o 5 años.
La aplicación es sencilla, necesitando únicamente una paletina o brocha y el propio barniz. Aplica en 2 capas finas al menos. Y usa una lija fina entre capas.
En resumen, si quieres unas ventanas que te duren mucho tiempo y estén como el primer día, deberás utilizar un barniz protector. Y si tu casa está en zona de alta montaña, sometida a la fuerza del sol y de las tormentas, deberás utilizar un barniz para exterior con protección UV.
Recuerda que barnizar ventanas de madera es una tarea necesaria, por lo menos si quieres que te duren en el tiempo las ventanas. No es una opción.
Y si quieres saber un poco más sobre las ventanas de madera, siempre puedes echar un ojo a nuestro artículo sobre las ventajas e inconvenientes de las ventanas de madera.
El artículo Cómo barnizar ventanas de madera: vivienda en zona de alta montaña ha aparecido en primer lugar en zonahogar.