Además son trucos muy sencillos y que únicamente requieren conocerlos y ya está, pues ejecutarlos no tiene ninguna complicación.
Vamos allá sin más preámbulos:
Truco número 1: Moja directamente el Rodillo del Bote de pintura
Te habrás dado cuenta que en muchos establecimientos de pintura y de bricolaje te ofrecen cubetas de distintos tamaños para mojar ahí el rodillo.La verdad es que no están mal, sobre todo si vas a pintar sólo 1 habitación o vas a reparar pequeños parches de pintura.
En estos casos comprarás botes de pintura de 5 litro o menos.
Pero si vas a pintar una casa entera, o más de 2 habitaciones, seguro que necesitarás comprar botes de pintura de 15 litros. Son cubos de forma redonda.
Estos son los botes que usan los profesionales que se dedican a pintar casas enteras.
Pues bien, estos botes son lo suficientemente grandes como para permitir meter directamente el rodillo. Tampoco es que sobre mucho espacio, pero con que se pueda simplemente meter es más que suficiente.
Al meter el rodillo enteramente en la pintura este se moja completamente.
Al sacarlo debemos ponerlo encima del propio bote y sacudirlo varias veces de forma enérgica para que la pintura sobrante caiga sobre el bote de pintura. Para sacudirlo, debes poner el rodillo alineado con el movimiento que vas a imprimirle, para evitar que dispuesto de otra forma salgan gotas por fuera del bote.
Deberás entonces girar el rodillo y hacer lo mismo por el otro lado, haciendo que las gotas de pintura caigan en el propio bote.
Podemos repetir la operación de nuevo por un lado y por otro lado, hasta que observemos que ya no gotea nada.
Truco número 2: Aplica la pintura cerca de la Zona Pintada Anteriormente, pero no justo pegada a ella
Efectivamente se debe pintar extendiendo la pintura en una zona que se encuentre junto a la zona que acabamos de pintar, pero no justo pegado a ella. De esta forma conseguiremos que no se forme una zona con sobre-exceso de pintura.Y es que hay que tener en cuenta que cuando aplicamos justo después de mojar el rodillo en el bote el rodillo irá más cargado de pintura.
No es conveniente entonces desaprovechar esta pintura pintando en zonas anteriormente pintadas.
Debemos aplicar toda la carga de pintura en una zona nueva de pared, para posteriormente extenderla con las pasadas arriba y abajo del rodillo.
Es decir, con la primera aplicación conseguimos impregnar la pared con una buena cantidad de pintura. Posteriormente debemos extenderla a lo largo de toda la pared con las pasadas del rodillo.
Y aquí viene entonces el tercer consejo:
Truco número 3: Extiende la Pintura aplicada mediante Pasadas largas, arriba y abajo
Al principio, con el rodillo recién cargado de pintura, debemos irnos un poco alejados de la anterior zona pintada y, además, deberemos hacer pasadas no muy largas con el rodillo.En todo caso no debemos llegar hasta arriba del todo (encuentro con el techo) ni hasta abajo (encuentro con el rodapié), como tampoco junto a la anterior zona pintada.
Cuando el rodillo esté menos cargado es cuando debemos alargar las pasadas del rodillo hasta llegar al techo y al rodapié.
Debemos recordar en este punto que antes de hacer las pasadas con el rodillo debemos haber hecho antes los recortes con la brocha en el encuentro con techo y con rodapié.
La menor carga de pintura que lleva el rodillo al acercarse a estas zonas no es problema, pues antes ya se han pintado con esos recortes. Igualmente con la zona justo inmediata anterior, donde pintamos anteriormente.